PUENTE DE SHAHARAH: CONEXIÓN ENTRE MONTAÑAS

El Puente de Shaharah, una de las construcciones más impresionantes y emblemáticas de Yemen, es un testimonio de la habilidad arquitectónica de la antigüedad. Ubicado en la provincia de Amran, este puente de piedra del siglo XVII conecta dos imponentes montañas y ha servido como una vía estratégica y defensiva para los habitantes de la región.
Fue construido durante el reinado del Imam Al-Mansur en el siglo XVII para conectar el pueblo de Shaharah con el resto de la región montañosa. Su objetivo principal era facilitar el transporte y, al mismo tiempo, proteger a la comunidad de posibles invasiones otomanas. Para su construcción, los ingenieros y albañiles utilizaron piedra caliza local, adaptándose a la geografía accidentada y asegurando su durabilidad a lo largo del tiempo.
Esta joya arquitectónica mide aproximadamente 20 metros de longitud y se encuentra suspendido a una altura de más de 200 metros sobre un profundo cañón. Su construcción sobre un abismo lo convierte en una obra maestra de la ingeniería tradicional, desafiando las dificultades del terreno montañoso. Su diseño de arco único permite soportar grandes cargas, lo que ha garantizado su funcionalidad a lo largo de los siglos.
A lo largo de la historia, el puente ha sido un punto de acceso crucial para los habitantes de la zona. Durante conflictos bélicos, los pobladores utilizaron el puente como una vía de defensa, llegando incluso a destruir partes del camino para evitar invasiones enemigas. Hoy en día, además de su valor histórico y estratégico, el Puente de Shaharah es un destino turístico popular, atrayendo a aventureros y amantes de la arquitectura.
El acceso al puente no es fácil, ya que se encuentra en una zona montañosa con caminos estrechos y empinados. Sin embargo, los visitantes que logran llegar son recompensados con una vista espectacular del paisaje circundante y la posibilidad de admirar una obra de ingeniería que ha desafiado el tiempo.