• abril 17, 2025

PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS: UN TESORO NATURAL EN CHILE 

Ubicado en la Región del Maule, Chile, el Parque Nacional Radal Siete Tazas es una de las joyas naturales más visitadas del país. Con una extensión de aproximadamente 5.474 hectáreas, este parque protegido alberga una impresionante variedad de flora, fauna y formaciones geológicas únicas que lo convierten en un destino imperdible para los amantes del ecoturismo y la aventura.

El parque es famoso por sus cascadas y pozones de aguas cristalinas, entre los que destacan las icónicas Siete Tazas, un conjunto de siete caídas de agua escalonadas que han sido esculpidas por el río Claro a lo largo de los siglos. Además, se pueden encontrar otras caídas de agua espectaculares como el Velo de la Novia y la Salto La Leona.

Para quienes disfrutan del senderismo, el parque cuenta con diversas rutas bien señalizadas, como el Sendero Valle del Indio, el Sendero La Montañita, y el Sendero Siete Tazas, que ofrecen vistas panorámicas y la oportunidad de explorar la biodiversidad del lugar.

El ecosistema del parque es variado, con bosques nativos de especies como el roble, el coigüe y el raulí. En cuanto a la fauna, es posible avistar zorros culpeo, pudúes y diversas aves como el cóndor y el carpintero negro. La diversidad biológica hace de este parque un sitio ideal para la observación de fauna y la fotografía de naturaleza.

El Radal Siete Tazas ofrece diversas actividades, como el camping, el trekking, la observación de aves y el rafting en el río Claro. Es recomendable visitar el parque entre primavera y verano (de octubre a marzo), ya que en invierno algunas áreas pueden cerrar debido a la nieve y el aumento del caudal de los ríos.

Para disfrutar plenamente de la experiencia, es importante seguir las normas del parque, como no dejar basura, respetar la flora y fauna, y utilizar senderos habilitados para minimizar el impacto ambiental.

El parque se encuentra a unos 100 km al este de Talca y se puede acceder en vehículo particular o transporte público hasta la localidad de Molina, desde donde se pueden tomar buses locales o vehículos 4×4 hasta el parque.

 

Post Relacionados